Excandidatos presidenciales comparecen ante el TSJ para el peritaje a los comicios en Venezuela (2025)

El ente convocó a los 10 aspirantes que participaron en la contienda.

La tarde de este viernes, nueve de los 10 excandidatos presidenciales venezolanos que compitieron en los comicios del pasado 28 de julio, llegaron a la sede del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Caracas para atender al llamado que hiciera el ente, a propósito de una investigación sobre el desarrollo del proceso electoral solicitada por el presidente y ganador de la contienda, Nicolás Maduro.

La víspera, la presidenta del máximo tribunal y de su su Sala Electoral,Caryslia Rodríguezcitó a Maduro y a losnueve candidatos restantesque participaron en la contienda, a saber:Luis Martínez,Edmundo González, Daniel Ceballos, Antonio Ecarri, Benjamín Rausseo, Enrique Marquez, José Brito, Javier Bertucci y Claudio Fermín.

Antes de que se cumpliera el plazo, las cámarascapturarona Rausseo –quien declinó ofrecer declaraciones– ytambiéna Martínez, mientras ingresaban a la sede.

Maduro, quien según datosoficialesobtuvoun tercer mandato yfigura como promotor de un recurso de amparo, también compareció.

De su parte, Fermínacusórecibo del llamado del órgano en sus redes sociales y demandó al Consejo Nacional Electoral (CNE) la divulgación de las actas de escrutinio, al tiempo que Ecarriconfirmósu asistencia, aseguró que no ha sido «informado» del motivo de su comparecencia y se sumó al pedido de Fermín.

Britovalidóla iniciativaque pretende acabar con la diatriba electoral en el TSJ, al asegurar que para superar rápidamente la crisis, «hay que contrastar las actas de todos los candidatos y que el CNE consigne las actas en la Sala Electoral delTSJ», para«asíacabar con cualquier matriz [mediática] que crearon para confundir al puebloy poner en riesgo la tranquilidad de Venezuela».

Ni Bertucci ni Ceballosexternaron pareceres sobre la citación judicial, pero, al igual que Márquez, acudieron a la cita, mientras que factores ligados a González Urrutia –quien se ha negado a reconocer la victoria de Maduro–,cuestionaronla constitucionalidad del recurso interpuesto por el jefe de Estado y esteoptó por no presentarse.

Proteger derechos

En voz de su presidenta, la Sala Electoral del TSJ argumentó que su intervención pretende «proteger el acceso a los derechos políticos de la población» y «garantizar el acceso […] al sistema de justicia electoral con la aplicación de la normativa y procedimientos que regulan la materia, cuyas decisiones deben ser ejecutadas por imperio de la Constitución y la ley, en estricta observancia de los principios que rigen los procesos electorales».

En lo correspondiente al recurso de amparo introducido por Maduro, Rodríguez recalcó que se trata de «investigar y certificar, además de certificar, de manera inequívoca e irrestricta los resultados de esos comicios», sobre la base de que el TSJ constituye «la máxima instancia jurisdiccional de lo contencioso electoral» y sus decisiones constituyen «mandatos».

Así las cosas, dijo «todos los candidatos, partidos políticos, CNE y demás sujetos intervinientes en el referido evento electoral debenconsignar todos los documentos legales de relevancia jurídicaque les sean requeridos», al tiempo que la ciudadanía y los actores implicados en el proceso electoral están obligados a «acatar la decisión» que se tome.

El documento fue suscrito por los magistrados de la Sala Electoral y ocho de los nueve comparecientes. Enrique Márquez, excandidato de la formación Centrados, se negó a estampar su rúbrica.

Enconversación con la prensa, Márquez aseguró que no comprendía en qué consiste el recurso. «Me negué a firmar el acta de notificación porque no me siento notificado de nada», aseveró.

Investigación

La convocatoria se dio luego de que el TSJadmitieraunrecursode amparo que interpuso Maduro el pasado miércoles 31 de julio, mediante el cualpidió aclarar «todo lo que haya que aclarar». Así, Rodríguez anunció el inicio del«proceso de investigación y verificación».

Excandidatos presidenciales comparecen ante el TSJ para el peritaje a los comicios en Venezuela (1)

Maduro a Washington: «EE.UU. debe sacar sus narices de Venezuela»

Con su recurso, el mandatario demandóque se certifiquen los resultados de las elecciones mediante un peritaje. El objetivo es que el máximo órgano de Justicia «se aboque a dirimir el ataque contra el proceso electoral y el intento de golpe de Estado».

En esa oportunidad, Maduro también pidió que todos los candidatos que participaron en la contienda sean citados, incluyéndolo a él, por el máximo tribunal y que se coteje la agresión a centros electorales, sedes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el ataque cibernético contra el sistema electoral.

El mandatario interpuso ese recurso tras eldesconocimientode la oposición de los resultados electorales y los focos deviolenciagenerados por grupos de choque.

Excandidatos presidenciales comparecen ante el TSJ para el peritaje a los comicios en Venezuela (2)

X@PBolivariana

Excandidatos presidenciales comparecen ante el TSJ para el peritaje a los comicios en Venezuela (2025)

References

Top Articles
Latest Posts
Recommended Articles
Article information

Author: Kimberely Baumbach CPA

Last Updated:

Views: 5627

Rating: 4 / 5 (41 voted)

Reviews: 88% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kimberely Baumbach CPA

Birthday: 1996-01-14

Address: 8381 Boyce Course, Imeldachester, ND 74681

Phone: +3571286597580

Job: Product Banking Analyst

Hobby: Cosplaying, Inline skating, Amateur radio, Baton twirling, Mountaineering, Flying, Archery

Introduction: My name is Kimberely Baumbach CPA, I am a gorgeous, bright, charming, encouraging, zealous, lively, good person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.